jueves, 31 de mayo de 2012

Evacuación y efecto perverso

En general se debe reconocer que todas las acciones que se realicen y que tengan incluso un objetivo positivo, puede generar un efecto perverso no deseado.
Un ejemplo clásico que se da es: objetivo perseguido: Universidad para todos. Efecto perverso, Cesantes ilustrados. Se pueden entregar otros ejemplo pero la idea solamente es reconocer la situación.
Veamos ahora lo anterior reflejado en la determinación de proceder a una evacuación preventiva cada vez que se origine un sismo de intensidad grado 7 en la Escala Modificada de Mercali que nos dice: Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.
Ahora bien, querrán los propietarios de centros comerciales ubicados en las zonas costeras, efectuar una evacuación en cada oportunidad que ocurre un sismo de intensidad de 7 grados.  Con toda seguridad, las primeras oportunidades se hará, pero con el transcurrir del tiempo no se hará, ya que si (no es la regla general) un sismo anterior de la misma intensidad no ha generado maremoto, se va a tender a pensar que el presente tampoco lo hará. Indico los centros comerciales, pero si courre en un dia hábil, también las empresas, los centros de estudios, etc.etc.
Ahora bien, la intensidad medida en que lugar?? ya hemos comentado que dos personas ubicada relativamente cerca pueden sentir el sismo de diferente intensidad dependiendo de la resistencia del suelo en que se encuentran. Lo mismo respecto a las olas del mar, ellas no tienen un limite espacial y el ejemplo claro es Juan Fernández. Ellos no sintieron el sismo y las olas llegaron y destruyeron el pueblo. Sentimos acaso el terremoto de Japón?? no, pero las olas llegaron igual, en algunas localidades en forma más intensa que en otras.
Lo importante son las comunicaciones oportunas y confiables, gestionar bien las emergencias. No nos aseguremos con un sismo que no va a causar maremoto, pues el efecto perverso puede resultar en que luego las personas no quieran efectuar un alejamiento de las zonas costeras y de verdad ocurra un maremoto.
Como en esta situación es posible recurrir a lo ocurrido historicamenbte sería importante conocer cuando un sismo de iintensidad grado 7, en la escala de Mercali, ha ocasionado un maremoto.
En el terremoto del 27F, se midieron variadas intensidades, desde X, que señaló al parecer el Director Regional de la ONEMI en su comunicación a la Dirección Nacional, a IX informada para la Region de Bio Bio y del Maule, VI para la región de Valparaíso, (ciudades de Valparaíso y Viña del Mar), VII para la región de La Araucania, etc. Pero el maremoto produjo daños en puntos tan lejanos como los anteriores y mas aún.
En mi opinión debiera existir una evaluación considerando la magnitud en el epicentro, el lugar del terremoto, la intensidad medida en un lugar cercano al epicentro considerando además la rsistencia del lugar en que se midió la intensidad  y otros aspectos similares. Pero solo dejarse llevar por la intensidad, no me parece.
El tema es bastante debatible y se puede generar un importante efecto perverso. Se debe ser cuidadoso en su tratamiento.

miércoles, 30 de mayo de 2012

No somos tan vulnerables

Efectivamente, al menos con respecto a los sismos no somos tan vulnerables.
Si consideramos que un sismo de 5.8 Richter o incluso 6.0 grados, en Chile es considerado como un sismo de mediana magnitud y en Europa y otras latitudes como el medio oriente, consideradio un terremoto, que deja cientos o miles de viviendas destruidas y genera victimas fatales, quiere decir que en ese sentido no somos tan vulnerables.
Los sismos de Lorca en España hace un año (2011), lo mismo que en L aquila, Italia en el año 2009, y en estos dias nuevamente en Italia, han sido de una magnitud que en Chile si bien es cierto no habrían pasado inadvertido, no habrían causado los daños que en esas latitudes han causado.
Ello demuestra la vulnerabilidad de esas regiones y las fortalezas de las nuestras. La vulnerabilidad es cierramente mirada desde el punto de las construcciones, que en esas regiones del mundo son muy antiguas, zonas en que los sismo no son tan frecuentes, etc. etc.
Lo cierto es esos sismos que ha dejado muertes y daños materiales enormes, en Chile no habría causado prácticamente nada, y eso lo debemos reconocer, estamos bien preparados en el aspecto de construcción.
También creo que estamos bien preparados en el aspecto emocional, sabemos que estamos en un territorio sísmico y personalmente cada uno de nosotros hemos tenido más de una experiencia en terremotos, nos hemos convertido en una nación -en general- con una alta resilencia a esos desastres.
Pero eso no basta, sabemos que nos vamos a enfrentar más temprano que tarde a nuevos desastres y debemos estar mejor preparados. Una de las materias principales es la planificación y gestión para enfrentar desastres, materia en las cuales hemos reprobado el ramo. 
Tal vez podamos a llegar a gestionar bien un terremoto de magnnitud 9.0 Richter, incluso un maremoto importante pero para ello es necesario aplicarse todos los días en forma intensa y en mi modesta opinión no lo estamos haciendo hoy. 
Si ocurriera hoy un terremoto fuerte en el norte del país los daños materiales y humanos van a ser importantes en esa zona, pero puede llegar a ocurrir que los daños económicos lleguen a producir un desastre a nivel nacional. Si se llegaran a paralizar los puertos de Antofagasta, Iquique y Arica y las empresas mineras sufrieran daños importantes en sus procesos productivos, los daños económicos serían muy grandes para el país.
Existen algunas metodologías de evaluación de riesgos que pueden ser aplicadas para conocer el grado de vulnerabilidad que se posee en las zonas en las cuales se espera un sismo, e incluso ayudar para disminuir en el futuro esa vulnerabilidad, pero se deben utilizar. Si bien es importante conocer la vulnerabilidad, no es lo más importante, lo realmente  importante es saber como actuar frente a esas vulnerabilidades para disminuirlas e idealmente eliminarlas.
Lo importante finalmente, es que no estamos tan desprotegidos, pero no hay que confiarse. El trabajo debe ser diario y más aún debe ser intenso. Lo que debemos pensar es que un terremoto se nos viene encima en cualquier momento y estamos como estamos. Debemos entonces estar bien preparados.
editor 
 


lunes, 28 de mayo de 2012

Lecciones de un simulacro

Hoy se ha efectuado un simulacro de la ocurrencia de un sismo grado 9,0 Richter seguido luego de un maremoto. La ejercitación es buena pero lo que se haya que mejorar se debe hacer. 
La primera lección es no pecar de soberbia, pensar que el simulacro resultó excelente porque se alejó a las personas de las zonas de inundación en pocos minutos.
Si se logró ello, pues se logró efectivamente, fue por el gran despliegue previo de Carabineros, que se encontraba en las calles antes del simulacro, y que una vez sentida la sirena lo único que se tuvo que hace es suspender el tránsito y dirigir a las personas hacia las zonas de evacuación.
Allí falló el simulacro, pues no se midió la respuesta de Carabineros. No es una critica, es una mirada objetiva. Carabineros hace una excelente labor y también se debío medir su preparación para la emergencia.  
Las zonas de seguridad. Se debe pensar en mejorar la situación en las zonas de seguridad, no es posible alejar a por ejemplo dos mil personas a una zona de seguridad, en donde con una quinientas, esa zona colapsa y el resto queda esperandio en las subidas. En ese aspecto se debe a su vez, gestionar las zonas de seguridad. Creo que Carabineros debiera hacerse presente en ellas.
Los administradores de edificios. Ví un letrero, desafortunadamente una vez terminado el simulacro, en donde se entregaban las pautas de actuación frente al simulacro, que se cortaba la energía electrica, el agua, los ascensores y que las personas debían evacuar a pie a la zona de seguridad ubicada..... en la Avenida Brasil, es decir, unos 100 metros hacia el mar desde donde se encuentra el edificio.
En estos casos las zonas de seguridad no son las mismas. Si ocurre un incendio en el edificio u otra situación, como un escape de gas, la zona de seguridad tal vez se encuentre ubicada en la Avenida Brasil, pero en caso de un maremoto, no púes. Allí las zonas de seguridad son las indicadas por la autoridad, y todas ellas se encuentran ubicadas en los cerros de Valparaíso.
Lo recomendable sería que las autoridades llamarán a los administradores de edificios y les conversaran estas situaciones.
Atención, el simulacro se hizo teniendo un sismo grado 9, un sismo fuerte, y con ello, con toda seguridad, se generan derrumbes, escombros en las calles, postes caídos, cables de electricidad energizados, una evacuación no sería tan sencila.
Pero si se trata solamente de reconocer las vías y zonas de evacuación, además de conocer las posibles mejoras a introducir, esta muy bién. El asunto es que si tampoco no se hacen, la mejoras son imposibles. Se deben seguir efectuando pero mejorando todo lo que haya que mejorar
editor 

jueves, 24 de mayo de 2012

Utilización de semáforos en simulacros y desastres reales

Al  momento de la ocurrencia de un desastre como un sismo de alta intensidad que haga necesario el alejamiento de las personas de la zona costera por el riesgo de un maremoto o la probalidad de él por un sismo en un lugar lejano, puede originarse un problema por la circulación de personas en vehiculos que pueda causar accidentes, impedir la circulación de personas o sus propios ocupantes quedar atrapados en una gran congestión vehicular.
Esa situación es real y se pudo constatar claramente en los días posteriores al 27F, cuando se decretaron dos alertas de maremotos (una de ellas falsa) y las personas y vehiculos transitaban rápidamente hacia lugares de seguridad, generando incluso choque de vehículos.
La idea al efectuar un alejamiento de la zona costera es que ella se haga caminando hacia las zonas de seguridad que se hayan determinado, y en ese sentido creo que puede ser adecuado pensar en el manejo de los semáforos como una alternativa para detener el tránsito vehícular de toda la ciudad ó de un sector de ella.
Ese manejo estaría dado por la indicación de mantener esos semáforos en rojo y detener de esa manera la movilización vehícular, permitiendo solamente el desplazamiento de las personas caminando.
Es necesario recordar que quienes se encuentren caminando, eventualmente, no serán pocas personas ya que si un sismo ocurre en un día laboral, existirá un desplazamiento de centros de estudios completos, incluyendo niños de jardines infantiles guiados por sus profesores.
En principio la idea me parece adecuada y podría ser probada en simulacros de alejamiento.
También es necesario recordar que si se siguen haciendo las cosas como se han hecho siempre, es impensable esperar resultados diferentes.
Las personas que se encuentran en cargos que no solo les permiten, sino que les obliga la gestión de emergencias, deben o debieran  poner en práctica ideas ó soluciones que hagan de esa gestión, un trabajo que en forma segura permita que las personas ubicadas en zonas de riesgos puedan llegar a zonas de seguridad sin sufrir en el camino un contratiempo que les haga retrasar su alejamiento.
Confiar -por ejemplo- en las sirenas que indican un terremoto, para el caso de los simulacros o sirenas para el caso reales de maremoto, es riesgoso. Hace pocos días en Valparaíso, se probó la sirena de indicación de maremoto, y estando en una oficina muy cercana a la zona costera, no más de 100 metros del mar, pero en un piso en altura, unas 5 personas no escucharon nada de esa alarma. La escuche pues sabía que a la hora en que sonó, se iba a probar.
La construcción de un edificio, también contempla la aislación del ruido externo, y la sirena en caso  de simulacro, prácticamebte no se escucha y a ello, se debe poner atención. 
editor         

Alejamiento de zona costera frente a un sismo

Generalmente nos indican que frente a un sismo cuya intensidad no nos permita mantenernos en pié, debemos alejarnos de la costa hacia zonas seguras en altura, como una medida de prevención ante la ocurrencia de un maremoto.
Si bien esa actuación es adecuada, es válido señalar que no es completa, y se debe completar con una buena gestión del riesgo que se enfrenta.
Me explico, para el terremoto del 27F, las personas en la Isla Juan Fernández, no sintieron el sismo y estaban cerca de la costa, en consecuencia, siguiendo el consejo señalado, no debieran haber actuado. Puede ocurrir que en la misma zona continental, personas ubicadas relativamente cerca perciban el sismo de diferente intensidad, sea por ejemplo considerando el terreno en que se encuentren, allí las personas que lo perciban con menor intensidad, ¿no debieran alejarse hacia las zonas en altura?.
A lo que deseo llegar es que la medida que uno como individuo pueda adoptar, es solamente una parte de la forma de como enfrentar el riesgo, no es la forma única y completa, y aquí se entra al terreno de la gestión adecuada del riesgo, y las comunicaciones claras y oportunas juegan un rol principal.
¿Qué hubiera ocurrido si la madrugada del terremoto se hubiera alertado inmediatamente a la población  de la Isla? creo que todos quienes fallecieron estarían con vida.
Lo mismo puede ocurrir con personas que se encuentren en el continente, pero que hubieren percibido el sismo como de baja intensidad.
Una de las formas de proporcionar la información es mediante el envío de un SMS, a los telefonos que se mantengan en una Base de Datos, esa tecnología ya estaba disponible en la madrugada del 27F, e incluso se había presentado en la ONEMI, sin resultados positivos.
En consecuencia, el envío de SMS, además de ser enviado en forma masiva, puede ser de mucha utilidad para segmentar aquellas localidades en que se encuentren alejadas del sismo principál, pero, donde las olas puedan también llegar a afectarlos. Más aún a través del control del envío de los SMS, es posible conocer el estado de envío del SMS, es decir si ha sido entregado a la red, si el teléfono lo ha recibido, si ha sido leído ó si el telefono se encuentra apagado.
Entonces si bien es cierto las medidas de autoprotección que cada persona pueda adoptar son importantes, más importante aún, es la gestión que la autoridades puedan hacer del manejo de la emergencia.
 

miércoles, 23 de mayo de 2012

Los planes de emergencias de protección civil

Cada comuna debiera desarrollar e implementar uno o varios planes de emergencias de proteción civil, por ejemplo un plan de emergencias que contemple todos los riesgos que pueda enfrentar esa comuna, éste plan es un plan de emergencias territorial.
Además del anterior puede desarrollar e implantar planes especiales dedicados a riesgos especificios como por ejemplo terremotos, maremotos, erupciones volcanicas, incendios forestales, accidentes de mercancias peligrosas,  lluvias intensas, bajas temperaturas, nevadas intensas, etc.
En muchas comunas se tienen solamente los planes para hacer frente a los riesgos que generalmente conocemos y que son terremoto, maremoto y otros pocos más. Pero planes para enfrentar accidentes en el transporte de mercancias peligrosas deben ser muy pocos desarrollados en las municipalidades, si es que existe en alguna.
Otros son accidentes áereos, de tráfico vehicular, de transporte por mar, nubes  tóxicas, contaminación de alimentos, concentraciones de personas, terrorismo, incendios industriales, y una gran cantidad de otras situaciones que pueden enfrentarse en cualquier comuna.
Atendidas las circunstancias generadas luego del 27F, y frente a una situación de emergencias grave, que no sea un terremoto ó maremoto, no sería presentable que una persona comentara que para esa emergencia no estabamos preparados, ya que si  vamos a prepararnos bién, debe ser para todas las situaciones que eventualmente podamos enfrentar y no solamente para algunas pocas.
Estos planes de emergencias deben ser preparados y mantenidos actualizados por personal de las respectivas  municipalidades, considerando además la generación de un inventario de los recuros y medios con que se disponen para hacer frente a las emergencias, incluyendo los protocolos de actuación que puedan ser desarrollados, sean ellos estandarizados por un organismo superior o local.

martes, 22 de mayo de 2012

Evacuación, Alejamiento y Confinamiento

Durante la semana pasada en que se comentó sobre la posibilidad de ocurrencia de un fuerte sismo y maremoto se hablaba principalmente de evacuacion de un edificio que pudiera encontrarse cerca de la costa.
Vamos a entender la Evacuación como la acción de desocupar un edificio, en donde deben salir todas las personas que en el edificio se encuentren. La distinción no es equivocada, ya que Evacuación es una medida definitiva  como por ejemplo la Evacuación de la ciudad de Chaitén, y el Alejamiento una medida temporal
Ahora bien en mi concepto, un edificio puede soportar adecuadamente un sismo fuerte y desde ese punto de vista es el lugar mas seguro frente a un sismo, más aún cuando allí podemos tener nuestro hogar, sí debemos conocer los lugares mas seguros para ubicarnos allí durante el sismo.
Luego del sismo y pensando que por la intensidad pudiera generarse un maremoto, y si se encuentra cerca de una zona con cerros puede considerarse la evacuación del edificio y alejamiento de las personas hacia los cerros. Si se evacúa el edificio no deben quedarse las personas en el patio, deben alejarse a zonas altas.
Ahora bien, si los edificios no se encuentran cerca de cerros a los cuales llegar en pocos minutos, considerando las dificultades que pueden encontrarse en las calles con escombros, posibles incendios, tránsito alterado, cables cortados u otras situaciones que impidan una alejamiento rápido, lo recomendable es el Confinamiento.
El Confinamiento no es otra acción que la de quedarse en el edificio o ingresar a uno para permanecer allí, pero en pisos que van desde el Quinto hacía arriba, esta situación debiera ser analizada en alguna oportunidad por los Administradores y miembros de los Comités de Administración, para al menos saber la forma de como actuar y, eventualmente, acoger a quienes deban ingresar a sus edificios en atención a la emergencia.
En los simulacros ésta acción también debiera ser considerada y practicada y no solamente proporcionar y trabajar la idea que la Evacuación es la única posibilidad de actuación.
Un Confinamiento masivo fue el año 2009, si mal no recuerdo, en México cuando por razones de la gripe AH1N1, el gobierno de dicho país, dispuso que las personas permanecieran en sus hogares por una semana, con la intención de detener el contagio con dicho virus. 
En consecuencia, las acciones de Evacuación, (en el sentido señalado), Alejamiento y Confinamiento debieran estar internalizadas en la población, para que, llegado el momento, saber como actuar.
   

52 Aniversario

Hoy se cumplen 52 años desde la ocurrencia del terremoto de mayor magnitud registrado en la historia del hombre, 9,5° Richter, ocurrido en la ciudad de Valdivia.
Es entonces un buen día para al menos hacer una evaluación de como nos encontramos en el día de hoy para enfrentar un nuevo desastre de las caracteristicas del terremoto que estamos recordando, y que por cierto no es el que más victimas ha causado en Chile.
Desafortunadamente el desastre del 27F, nos entrega una señal que nos indica que al parecer las lecciones que se anunciaban como aprendidas no eran tales, pero mirando el lado positivo de ello, es precisamente la señal, la que nos indica como nos encontrabamos y nos ha aterrizado ó también aterrorizado a la realidad.
Lo negativo de esa señal es que no era el último terremoto sentido, ya que en forma frecuente el país debe enfrentar una embestida de la naturaleza y no se había avanzado de la forma que es requerida para enfrentar éste tipo de situaciones.
Es necesario así como ocurrió el terremoto del año 1960, y el del día anterior en la ciudad de Concepción, y los posteriores que han ocurrido en diversas zonas del país, saber que se volveran a enfrentar terremotos y maremotos y se debe estar convenientemente preparados para ello en todo momento, hasta el momento no es posible predecirlos, pero ocurriran.
No solamente el Estado debe estar preparado, todas la personas deben estarlo, todas las familias. En cada hogar debiera existir un Kit de emergencias para sobrepasar al menos los primeros tres días desde la ocurrencia de un sismo importante, medicamentos, elementos de primeros auxilios, radio, pilas, dinero en efectivo, documentos importante por ejemplo de salud de algún familiar, linternas, y otros debieran formar parte de ese Kit.      
Fortalecer el espíiritu para esos momentos de ansiedad y preocupación, saber que el sismo va a terminar en minutos, evaluar -porque todos quienes se encuentren en la zona costera deben hacerlo-, la posibilidad de un maremoto. No se debe siempre esperar la alerta de una autoridad, si ésta llega oportunamente mucho mejor.
Se cumplen ya 52 años de la ocurrencia del terremoto más importante registrado por el hombre, con ello, basta para justificar una evaluación de como nos encontramois para enfrentar una situación similar, no pensemos en un sismo menor, ya que para ello si estamos bien preparados, nos debemos poner siempre en el peor escenario. Asi podremos saber como nos encontramos.

viernes, 11 de mayo de 2012

Sobre un comentario radial

Hoy en la mañana estaba escuchando un programa radial en el cual se comentaba acerca de las formalizaciones en el caso tsunami, en el cual se dijo que las personas que se encontraban trabajando en uno de los organismos cuestionados no estaban totalmente preparados para enfrentar una emergencia de las caracteristicas del 27/F.
Pusieron enfásis en que el trabajo no se desarrolló en condiciones normales y que no se podía pedir un esfuerzo mayor a esas personas, y precisamente se estaban refiriendo al personal de la ONEMI.
La verdad es que me sorprendió ese comentario ya que las personas que trabajan en esa institución deben saber que el nombre es Oficina Nacional de Emergencias, lo cual por supuesto deben saber cabalmente, y también los comentaristas deben al menos saber de ello o informarse mejor.
Lo señalo pues en esa Oficina no están para trabajar en condiciones normales, están o debieran estar preparados, precisamente para saber gestionar en forma adecuada situaciones de emergencias, para ello deben estar preparados.
Decir que el 27/F, es el mayor desastre que ha sufrido el país tampoco es tan cierto, pues el terremoto de 1960, fue de una magnitud inmensamente mayor al de 8.8° grados Richter, del año 2010, tambien ocasionó un tsunami que mató a más de 100 personas de Japón, que el día anterior ya se había dejando sentir un terremoto en Concepción, y que luego del terremoto del 22 de Mayo, se dejaron sentir fuertes replicas, algunas de ellas con caracteristicas de terremotos.
Además de todo el riesgo que se vislumbró con la acumulación de aguas en el rio San Pedro, que si no se hubiese trabajado a contrareloj y logrado haber evacuado las aguas en forma gradual, el colapso del dique se se formó luego del terremoto, habría hecho desaparecer gran parte de la ciudad de Valdivia.
La explicación que el 27F fué el mayor desastre, al menos para mi, no es así.
Mientras escuchaba o leía las formalizaciones, pensaba en los familiares de las victimas ocasionadas por el tsunami del 27F, incluso en las propias victimas que terminaron sus vidas pudiendo tal vez haber tenido otro destino. El dolor de esos familiares debe tener una reparación, y concoer la verdad es una parte de ella.
En definitiva creo que el comentario radial, o más bien quién comentaba, no recordó que precisamente el nombre del organismo tiene que ver con las emergencias, y no solamente con algunas emergencias, sino  con todas ellas, sean de caracter natural o antropicas, sean de poca o gran magnitud.
editor

Las Boletas de Honorarios

Terminada ya una nueva Operación Renta, creo necesario hacer un breve comentario sobre las Boletas de Honorarios que el prestador de servicios debe emitir y entregar a su cliente.
Este año he conocido el caso de un Administrador que ha señalado al condominio en el cual presta sus servicios que no se encuentra obligado a ello, ya que el condominio no es una empresa, y lo peor resulta que en el condominio han aceptado esa explicación, y por los pagos de los respectivos Honorarios, no solicitan la respectiva Boleta de Honorarios.
Conocí otro caso, ahora en una empresa, en que han efectuado varios pagos, incluso a su Contador, y no han exigido esas Boletas de Honorarios, situación más complicada pues esos pagos no tienen un respaldo legal para ser contabilizados como gastos. 
Resulta en éste caso dificil entender una explicación ya que el Contador quién es precisamente el llamado a hacer cumplir con esa obligación tributaria, sea una de las personas que no emite ni entrega esas Boletas de sus Honorarios, teniendo y conociendo la obligación que recae sobre él.
Lo importante entonces para los condominios y empresas es que, por cada pago que se realice, exista un respaldo legal de ello, lo cual se verifica a través de una Boleta de Honorarios, una Factura, una Boleta de Ventas y Servicios, las Planillas de Cotizaciones Previsionales, el Formulario 29 u otro que se haya pagado, etc. 
En el caso de los condominios el acreditar todos los Egresos mediante un documento legal, ayudará en gran forma a las Comisiones Revisoras de Cuentas a verificar que todos los Egresos han sido debidamente respaldado. No hay nada mas alejado de la transparencia y buen manejo de los dineros, que mantener los pagos respaldados solamente con Recibos de Dinero, aún cuando ellos se encuentren firmados por terceras personas.
En fin, ahora que se ha terminado la Operación Renta, solamente se espera que todas las Declaraciones efectuadas puedan ser aceptadas por el Sevicios de Impuestos Internos.